La Navidad en Aragón

La Navidad en Aragón
Hasta hace relativamente poco tiempo -y muy especialmente en el medio rural- la celebración de las fechas navideñas tenía un carácter diferente en nuestras tierras, con peculiaridades propias del modo de vida de las sociedades tradicionales. Muchas de ellas han desaparecido, otras están a punto de hacerlo, algunas subsisten como mero ritual, perdida ya la significación que les daba su verdadero sentido. En las páginas que siguen hablaremos de estas fiestas, de su origen, de sus fórmulas y variantes; analizaremos sus detalles y procuraremos obtener, así, una idea aproximada de lo que en otro tiempo significaba para los aragoneses la Navidad. Conoceremos con ello un aspecto más de las manifestaciones de nuestra cultura y, por lo tanto, de nuestra propia identidad. Indice: LA NAVIDAD Y LAS FIESTAS DE INVIERNO (El eterno retorno del tiempo, El fuego, la casa, los niños, el sol); EL ORIGEN DE LA CELEBRACIÓN DE LA NAVIDAD (¿Por qué el 25 de diciembre?, Dies Natalis Solis Invicti, Las Saturnales, El relato del Nacimiento en los Evangelios); LA NAVIDAD TRADICIONAL EN ARAGÓN (Adviento y santos patronos de niños, Llenar capacetas y matar al gallo, La tronca de Nadal, El árbol de Navidad, La Misa del Gallo, Antiguas representaciones teatrales, Los villancicos, Ana Abarca de Bolea y la Navidad, El belén, La colación, Nochebuena en la calle, Brujas y supersticiones, Adivinaciones, juegos, Felicitaciones, El 25 de diciembre, Los Santos Inocentes, El comienzo del año, La noche de Reyes y la Epifanía); Epílogo; Bibliografía recomendada.


De la mateixa temàtica

Llibres

Articles

Banner Recull de Cançons de Sant Antoni